8 de marzo de 2023

FEMINISTAS EN LUCHA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Las reivindicaciones para el 8M de 2023
del Movimiento Feminista de Madrid

El feminismo es internacionalista y ninguna tradición está por encima de los derechos de las mujeres

  • Reclamamos que las costumbres culturales, normas religiosas y tradiciones nunca estén por encima de los derechos humanos. El velo impuesto es la bandera del patriarcado que envuelve a las mujeres.
  • Demandamos un Estado laico y la supresión de los concordatos.
  • Exigimos que sean delito las prácticas, fundadas en costumbres, religiones o ideologías, que supongan opresión y discriminación contra las mujeres y niñas, menoscabando su libertad, su integridad física y psicológica
  • Las mujeres provenientes de contextos islámicos rechazamos ser tratadas como un colectivo marginal.

Exigimos políticas públicas contra la brecha laboral y por las mujeres más vulnerables

  • El 8 de marzo es una fecha marcada por el homenaje al valor de las obreras en las fábricas.
  • La brecha laboral por razón de sexo sigue siendo una realidad. Necesitamos una política pública que ponga en primera línea al empleo de las mujeres.
  • Exigimos empleos dignos, estables y seguros para las mujeres. Acabar con la brecha salarial y de las pensiones, la feminización de la pobreza, la precariedad y los abusos en el empleo domé
  • Mujeres migrantes, con discapacidad, víctimas de violencia, en situación de pobreza, mujeres jóvenes o mujeres mayores, tienen muchas dificultades para conseguir un empleo que garantice su autonomía económica.
  • Más de cuatro millones de mujeres en edad laboral se encuentran en riesgo de pobreza y o exclusión en Españ
  • Exigimos un sistema público de cuidados con la dotación suficiente de servicios públicos de calidad.
  • Demandamos políticas que eviten sesgos discriminatorios en los avances de las relaciones laborales y las nuevas formas de trabajo, que pongan en marcha medidas para garantizar un empleo decente para todas.
  • Los gobiernos deben dedicar una parte de los fondos para el desarrollo económico a combatir de forma directa la desigualdad entre mujeres y hombres en el mercado laboral y la actividad económica.
Movimiento Feminista de Madrid

Contra la cultura de la violación. El feminismo es abolicionista del sistema prostitucional, exige la reforma de la ley de libertad sexual y denuncia la pornografía

  • La abolición del sistema prostitucional es una reivindicación histórica y presente en la agenda del movimiento feminista y representa un eje de acción política inaplazable.
  • Nuestro Estado es un Estado proxeneta que se lucra con la explotación y violencia ejercida contra las mujeres en el sistema prostitucional y que goza de la complicidad de los partidos que lo gobiernan.
  • Exigimos que la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP) sea ley. Nuestro texto articulado es el resultado de más de veinte años de reflexión y lucha en el que han participado supervivientes de la prostitución y goza del apoyo de más de 200 organizaciones del Estado español.
  • Los actos delictivos asociados a la violencia sexual deben ser considerados como delitos públicos, en coherencia con el preámbulo de la Ley de libertad sexual.
  • En la Ley del “solo sí es sí”, Gobierno y legislativo han vuelto a dejar fuera de la protección legal a miles de mujeres en este país: las víctimas de la prostitución, que se mantiene como la gran zona de impunidad para la violencia sexual.
  • Exigimos depurar responsabilidades de todos los casos de niñas menores tuteladas por la Administración captadas por redes criminales de proxenetas.
  • El Gobierno debe asumir responsabilidades políticas por las rebajas de penas a los delincuentes sexuales y abordar las reformas precisas en la Ley del “solo sí es sí”.
  • Exigimos recuperar la protección específica para menores entre 16 y 18 años que ha desaparecido del Código Penal, y que abre una vía a la captación temprana de las menores tuteladas por el Estado.
  • Exigimos normativa contra la pornografía que perpetra, promueve y banaliza la violencia sexual a un lado y otro de una pantalla.
Movimiento Feminista de Madrid

Las feministas defendemos lo público: sanidad y servicios sociales son un derecho

  • La sanidad pública es un derecho de toda la ciudadanía. La lucha de quienes trabajan en la sanidad pública, mayoritariamente mujeres, es nuestra lucha.
  • Defender nuestra sanidad es imprescindible para la igualdad de mujeres y niñas, para nuestros derechos de salud, para la detección de la violencia machista y de las agresiones sexuales a menores.
  • Reclamamos que se reviertan las privatizaciones en Sanidad Pública, en Educación y en Servicios Sociales –de los que una parte muy importante es la Atención a la Dependencia–. 
  • Reclamamos la atención a todas las formas de violencia contra la mujer como grave problema de salud pública. Formación obligatoria y permanente a profesionales de la sanidad pública para la prevención, detección y atención a las distintas manifestaciones de la violencia machista.
Movimiento Feminista de Madrid

Por nuestros derechos sexuales y reproductivos, contra la explotación reproductiva y el mercado de óvulos

  • Defendemos el derecho al aborto, con libre elección de método –farmacológico o quirúrgico–, en la sanidad pública y en tu hospital, sin presiones. Denunciamos que en la Comunidad de Madrid sigue sin realizarse ninguna Interrupción Voluntaria del Embarazo en el sistema público.
  • Denunciamos que actualmente en la Comunidad de Madrid no se realiza atención ginecólogica más que en caso de patologías.
  • Exigimos acabar con la violencia obstétrica, con servicios de ginecología y obstetricia que garanticen el parto respetado.
  • La explotación reproductiva es una de las formas más aberrantes en las que el capitalismo se sirve de los roles sexistas.
  • El deseo de tener un hijo jamás justificará el uso de los cuerpos de las mujeres como mercancías o como fábricas.
  • Exigimos la prohibición efectiva de la explotación reproductiva de las mujeres y de la compraventa de bebés.
  • Demandamos la anulación de la Instrucción de 2010, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre la filiación de los nacidos mediante explotación reproductiva, por la que los compradores regulan un acto contrario a la ley.
Movimiento Feminista de Madrid

Contra el borrado de las mujeres y la idea reaccionaria del cuerpo equivocado

  • Rechazamos que el “género sentido” sea determinante en las estadísticas, en el deporte femenino o en las cuotas paritarias de representación.
  • Ser mujer no es un sentimiento, somos mujeres y no cuerpos menstruantes ni gestantes.
  • Exigimos la retirada de todos los artículos legales o proyectos de ley que establecen la autoidentificación registral del sexo en las leyes nacionales y autonómicas.
  • Exigimos la retirada de todos los artículos referidos a la “identidad de género” y la de todos los referidos a las sanciones mordaza, que atentan contra la libertad de expresión.
  • Demandamos una regulación que prohíba la hormonación de menores sanos. 
Movimiento Feminista de Madrid

Por la coeducación y el reconocimiento cultural de las mujeres

  • La coeducación es imprescindible para alcanzar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. Exigimos feminismo en las aulas y coeducación real ya.
  • El aumento del negacionismo de la violencia machista en los adolescentes debe ser una clara señal de alerta para toda la sociedad y para los responsables públicos.
  • Denunciamos que el currículo académico invisibiliza el legado cultural de las mujeres.
  • Propugnamos una educación pública y laica, que eduque en valores frente a la violencia contra niñas y mujeres, que incorpore los saberes y conocimientos de las mujeres para que niñas y niños tengan referentes de sexo femenino.
  • Reclamamos que cese la penetración del transactivismo que perpetúa ideas sexistas en la educación a través de leyes autonómicas.
Movimiento Feminista de Madrid

Contra la violencia machista y la justicia patriarcal, por el fin de los feminicidios

  • Exigimos una auditoría sobre los fondos del Pacto de Estado contra la violencia machista y la prohibición de destinarlos a otro fin que no sea para el que fueron creados.
  • El Estado debe reconocer a los huérfanos y huérfanas de violencia machista una indemnización del mismo importe que aquella que se reconoce a hijas e hijos de víctimas del terrorismo.
  • Demandamos la creación de juzgados especializados en violencia machista y Unidades de Valoración Forense Integralen todos los territorios.
  • En el supuesto de que carezca de medios económicos, debe reconocerse a cada mujer víctima de malos tratos el derecho a una prestación económica suficiente.
  • El lugar más peligroso para las mujeres es su propio hogar: seis de cada diez asesinatos de mujeres y niñas son cometidos por sus parejas o familiares.
  • Si durante el confinamiento hubo una disminución de feminicidios, repuntaron cuando el agresor percibió perder el control sobre la mujer. Así hemos llegado al diciembre negro de 2022, con 11 feminicidios de pareja o expareja.
  • Algo está fallando en la protección y valoración del riesgo: en los feminicidios de pareja o expareja de 2022, solo seis de las víctimas tenían medidas de protección en vigor, pese a que denunció el 43%.
Movimiento Feminista de Madrid

Nuestra manifestación en imágenes